El E-Book, Cuestión de preferencias o de comodidad
Como ya lo he dicho antes, soy un lector de ambos formatos, digital en mi celular y libros de papel, ¿porque en digital? 200 títulos en la palma de la mano son la respuesta, sin embargo cuando leo un libro digital que me gusta mucho me entran unas ganas tremendas de comprarlo en papel, de tenerlo en la estantería de la casa para poderlo releer luego. En fin para mí los E-Book son algo que nos facilita la vida, en cambio el libro de papel es algo que se compra por el placer de poseer, de palpar, de disfrutar con todos los sentidos esa obra que te llena de placer.
Un nuevo estudio lo confirma: los adolescentes prefieren libros de papel
Si hay una cosa que todo el mundo piensa de los adolescentes es que la tecnología les gusta más que a un niño un caramelo. Pero lo cierto es que algunos estudios están demostrando que lo que les gusta son muchas cosas un tanto retro… como los libros de papel. Un estudio de una consultora ya señalaba hace unos meses que a los más jóvenes les gustan mucho más los libros de papel (quizás porque los libros de papel se acumulan en casa de sus padres y no son ellos los que tienen el problema de pensar donde meter nuevas adquisiciones; quizás porque son unos románticos de la lectura) y un panel de Nielsen acaba de volver a confirmarlo. A los adolescentes los libros de papel les gustan más que los ebooks.
Los adolescentes (el estudio mete aquí a los jóvenes de entre 13 y 17 años) prefieren los libros de papel y además son compradores de ese formato en un ratio por debajo de los otros grupos de edades. El porcentaje de adolescentes que compran ebooks está en el 20%, una cifra que sube al 25% entre los 30 a 44 años y al 23% entre los 18 a 29.
Las razones por las que los adolescentes prefieren los libros de papel son variadas. Para empezar, los adolescentes no siempre tienen una tarjeta de crédito disponible, algo necesario cuando se quiere comprar online. Pero por otra también les podría haber influido el hecho de que sus padres (que entran dentro de la generación superior a las anteriores que sí compran ebooks) prefieran los libros de papel. Para continuar, sus hábitos de consumo también los empujarían al papel. Los adolescentes prefieren tomar prestados los libros y compartirlos (ya sea vía biblioteca o vía amigos) lo que hace que el papel se imponga (tomar o dejar prestado un ebook no es todavía muy sencillo).
Además, a los adolescentes les gusta buscar libros entre las estanterías de las librerías o de las bibliotecas (la mitad asegura que sigue haciéndolo para encontrar sus nuevas lecturas), algo que no funciona igual en formato electrónico. Eso sí, buscar libros en las estanterías físicas no quiere decir que obvien lo digital. Un 45% se deja influir por las redes sociales para escoger sus lecturas y otro 45% echa mano de las recomendaciones que se publican en internet. Otro de los elementos clave para decidir qué leer (de hecho el principal: es una influencia mayor para el 47% de los lectores de esta franja de edad) es el autor. Si han leído algo suyo antes y les ha gustado, leerán su nuevo libro.
Fuente: http://www.libropatas.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario