lunes, 5 de enero de 2015

Antonio Piñero


Antonio Piñero

Fuente:  Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Piñero
AntonioPinero.jpg
Antonio Piñero Sáenz.
Nombre de nacimiento
Antonio Piñero Sáenz
Nacimiento
Nacionalidad
Española
Ocupación
Género

Antonio Piñero Sáenz (Chipiona, 1941) es un catedrático español de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo.

Biografía


Durante su formación académica disfrutó de varias becas en Alemania (entre ellas la prestigiosa Humboldt), y en Londres. Obtuvo el premio extraordinario de Licenciatura en la Universidad de Salamanca (1970) y el premio Luis Vives (CSIC) a la mejor tesis doctoral (1975).

Investigador incansable y prolífico, sus muchas obras son fruto de largos años de investigación, actividad en la que continúa. Es uno de los mayores especialistas, tanto a nivel nacional como internacional, sobre cristianismo primitivo y judaísmo, Nuevo Testamento, Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento, temas sobre los que versan la mayoría de sus obras. También editor de textos antiguos y traductor de libros científicos sobre el Nuevo Testamento, vertidos del alemán, francés, inglés e italiano. Cuenta en su haber con el Premio Finis Terrae, I Premio de Investigación por su obra Los Cristianismos derrotados, ed. Edaf, Madrid 2007.

Asesor de temas sobre Próximo Oriente, "Cristianismo y Judaísmo", en la revista National Geographic.

Y también conocido por su participación en programas de radio y televisión cuando es requerido porque el tema concierne a su especialidad. Como él mismo ha dicho en alguna entrevista, "llevo casi 40 años viviendo en el siglo I". En dichas intervenciones, como en sus libros, se destaca su afán didáctico, la claridad de exposición y la firme convicción con la que se expresa.


Obra[]

A. Libros

I. Edición de textos antiguos (Intr., trad. y notas)

  • Apócrifos del Antiguo Testamento (6 volúmenes): Cristiandad, Madrid, 1983-; 7º y último en preparación.
  • Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (3 volúmenes): Madrid, Trotta, ²2000.
  • Hechos Apócrifos de los apóstoles (3 volúmenes): Madrid, B.A.C. 2005. 2006. 2012; (Con Gonzalo del Cerro).
  • El Evangelio de Judas. Traducción y comentario (con Sofía Torallas Tovar). Lisboa, Ésquilo / Madrid, Vector-Puzzle-Funambulista, 2006.

II. Estudios de Nuevo Testamento cristianismo primitivo

  • El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos, El Almendro, Córdoba, 2000.
  • Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid, Trotta, ³2008.
  • Los Apocalipsis. 45 textos apocalípticos apócrifos, judíos, cristianos y gnósticos, Edaf, Madrid, 2007.
  • Cristianismos derrotados, Edaf, Madrid, 2007.
  • Biblia y Helenismo. Pensamiento griego y formación del cristianismo, El Almendro, Córdoba, 2006 (Editor y coautor).
  • Jesús y las mujeres, Aguilar, Madrid, 2008; Trotta, Madrid, 2014.
  • Año 1. Israel y su mundo cuando nació Jesús, Laberinto, Madrid, 2007.
  • La Biblia rechazada por la Iglesia, Badajoz, Esquilo, 2008.
  • Todos los Evangelios, Edaf, Madrid, 2009.
  • Jesús de Nazaret. El hombre de las cien caras, Madrid, Edaf, 2012.
  • Ciudadano Jesús. Respuestas a todas las preguntas. Madrid, Atanor, 2012.
  • La vida de Jesús a la luz de los Evangelios Apócrifos. Madrid, Ediciones Los libros del olivo, 2014.

B. Artículos y capítulos de libros editados por otros[editar]

  • 80 capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
  • 30 Boletines críticos de Filología neotestamentaria: "New Testament Philology Bulletin" en la revista Filología Neotestamentaria (desde 1988 hasta el 2003).

C. Traducciones científicas

16 traducciones al español de libros científicos de Nuevo Testamento o religión en general, vertidos del alemán, francés, inglés e italiano.

D. Miscelánea

Novela histórica

  • Herodes el Grande. Esquilo, Badajoz, 2007, 478 pp.
  • El Trono Maldito, José Luis Corral y Antonio Piñero, ed. Planeta, 2014, 572 pp.

Referencias

Saltar a: a b «Profesor Dr. Antonio Piñero». Consultado el 23 de mayo de 2012.  La referencia utiliza parámetros obsoletos (ayuda)

Enlaces externos



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario