¿Cuáles son las expectativas del mercado laboral bibliotecario?
Posted: 21 Jan 2015 11:10 AM PST
Fuente: Uvejota: Blog de Bibliotecas
Alguna vez, mientras eran unos incáutos estudiantes de bibliotecología, ciencias de la información o fauna similar, se preguntaron qué harían después de terminar los estudios, ¿se imaginaban salvando el día bibliotecario al más puro estilo Guillermo de Baskerville? o quizá se veían leyendo todo el día; que cándidos hemos sido todos en algún momento pero ya en serio, ¿cuáles son las expectativas del mercado laboral bibliotecario?
Yo espero que la gran mayoría de los que ahora estudian bibliotecología o carreras afines no se visualicen acomodando libros, claro que alguien tiene que hacerlo y a veces nos toca, pero lo nuestro va mucho más allá.
Y para que vean que es cierto, les traigo Industry outlook on library and information science (algo así como Perspectivas de la bibliotecología y las ciencias de la información), una interesante infografía desarrollada por la Universidad de Carolina del Sur, a la que llego gracias a Publishing Perspectives y a que nos muestra precisamente las expectativas de empleo de los profesionales de la información, expectativas que desde hace ya varios años debieron haber cambiado en tiempos donde la información y el entretenimiento están al alcance de todos gracias a internet.
Sí hombre (o mujer, o quimera, todo dependerá de quién lea este post), ya sé que es una infografía con datos para Estados Unidos, pero eso no impide que nos de una luz respecto a cómo se está comportando el mercado laboral y qué esperar en este 2015 y los años venideros sobre nuestra profesión, por ejemplo, resulta sorprendente ver que para 2022 se espera un incremento del 7% en las vacantes para bibliotecario; sin embargo, si quieres asegurarte trabajo, más valdrá que pienses en otro tipo de puesto como Administrador de Sistemas de Información que entre 2012 y 2022 crecerá cerca del 25%. Ahora que si lo que quieres es ir a la segura-segura, entonces te debas especializar en Analista de Seguridad de Información, que registrará un incremento de 37% para 2022. Por cierto, que de tu especialidad dependerán tus ingresos, si quieres quedarte como un simple bibliotecario ganarás menos de la mitad de lo que puede percibir un administrador de sistemas de información, aunque claro, ganarás sólo un poco más que un archivista.
Y es que como ya no todo son libros, tendremos que prestar atención a otras actividades más que a los nombres: curación de contenidos, conservador de datos o administración de bienes digitales son sólo algunas opciones que aunque algunas bibliotecas ya comienzan a considerar, tendrán que pensarse más en serio en un futuro muy cercano.
Nombres más rimbombantes o menos rimbombantes, no importa cómo decidas llamarte en el futuro, sino en cubrir las expectativas de los usuarios que, desde luego, son tan cambiantes como los tiempos que les toca vivir , así que la preparación académica tendrá que venir con fuerza y, los que ya estamos en el ruedo, toca actualizarnos y seguir haciéndolo.

Fuente: Uvejota: Blog de Bibliotecas

Alguna vez, mientras eran unos incáutos estudiantes de bibliotecología, ciencias de la información o fauna similar, se preguntaron qué harían después de terminar los estudios, ¿se imaginaban salvando el día bibliotecario al más puro estilo Guillermo de Baskerville? o quizá se veían leyendo todo el día; que cándidos hemos sido todos en algún momento pero ya en serio, ¿cuáles son las expectativas del mercado laboral bibliotecario?
Yo espero que la gran mayoría de los que ahora estudian bibliotecología o carreras afines no se visualicen acomodando libros, claro que alguien tiene que hacerlo y a veces nos toca, pero lo nuestro va mucho más allá.
Y para que vean que es cierto, les traigo Industry outlook on library and information science (algo así como Perspectivas de la bibliotecología y las ciencias de la información), una interesante infografía desarrollada por la Universidad de Carolina del Sur, a la que llego gracias a Publishing Perspectives y a que nos muestra precisamente las expectativas de empleo de los profesionales de la información, expectativas que desde hace ya varios años debieron haber cambiado en tiempos donde la información y el entretenimiento están al alcance de todos gracias a internet.
Sí hombre (o mujer, o quimera, todo dependerá de quién lea este post), ya sé que es una infografía con datos para Estados Unidos, pero eso no impide que nos de una luz respecto a cómo se está comportando el mercado laboral y qué esperar en este 2015 y los años venideros sobre nuestra profesión, por ejemplo, resulta sorprendente ver que para 2022 se espera un incremento del 7% en las vacantes para bibliotecario; sin embargo, si quieres asegurarte trabajo, más valdrá que pienses en otro tipo de puesto como Administrador de Sistemas de Información que entre 2012 y 2022 crecerá cerca del 25%. Ahora que si lo que quieres es ir a la segura-segura, entonces te debas especializar en Analista de Seguridad de Información, que registrará un incremento de 37% para 2022. Por cierto, que de tu especialidad dependerán tus ingresos, si quieres quedarte como un simple bibliotecario ganarás menos de la mitad de lo que puede percibir un administrador de sistemas de información, aunque claro, ganarás sólo un poco más que un archivista.
Y es que como ya no todo son libros, tendremos que prestar atención a otras actividades más que a los nombres: curación de contenidos, conservador de datos o administración de bienes digitales son sólo algunas opciones que aunque algunas bibliotecas ya comienzan a considerar, tendrán que pensarse más en serio en un futuro muy cercano.
Nombres más rimbombantes o menos rimbombantes, no importa cómo decidas llamarte en el futuro, sino en cubrir las expectativas de los usuarios que, desde luego, son tan cambiantes como los tiempos que les toca vivir , así que la preparación académica tendrá que venir con fuerza y, los que ya estamos en el ruedo, toca actualizarnos y seguir haciéndolo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario