Celebró Umberto Eco 83 años; continúa como una voz
lúcida de la literatura
Por Notimex
Así lo demuestra la reciente publicación, en el
diario “L'Espresso”, de una carta a su nieto, que bien puede dirigirse a
cualquier niño, en la que invita a usar la tecnología, pero sobre todo la memoria.
En la misiva, el autor de “El nombre de la rosa”
destaca la importancia del cerebro y cómo éste debe mantenerse en
funcionamiento constante para prevenir no sólo la demencia en la tercera edad,
sino también para entender el presente, apunta el portal de Internet
“orizzontescuola.it”.
Umberto Eco nació el 5 de enero de 1932 en
Alessandria, Piamonte, Italia, en el seno de un hogar liderado por Giulio Eco,
quien era contador.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el
joven Umberto y su madre, Juana, se trasladaron a un pequeño pueblo en la
ladera de la montaña piamontesa.
Luego de recibir una educación salesiana, Eco
ingresó a la Universidad de Turín, donde estudió Filosofía y Literatura
medieval, carrera de la que se licenció, en 1954, con una tesis dedicada a
Tomás de Aquino (1224-1274), señala su biografía disponible en el portal web
“umbertoeco.com”.
En ese período, Eco abandonó la iglesia católica
después de una crisis de fe y escribió “Obra abierta” (1962) y “Apocalípticos e
integrados” (1964).
En los años 70, el autor comenzó a ejercer como
docente en la Universidad de Bolonia, donde ostenta la cátedra de Semiótica, y
se dedicó a la sistematización de la teoría semiótica, que dio como resultado
su “Tratado de semiótica general” (1975), publicado casi al mismo tiempo en
Estados Unidos con el título de “A Theory of Semiotics”.
Asimismo, escribió “Lector in fabula” (1979), obra
en la que afirma que la comprensión y el análisis de un texto dependen de la
cooperación interpretativa entre el autor y el lector, y no de la preparación y
de la determinación de unas estructuras subyacentes, fijadas de una vez por
todas.
De acuerdo con el perfil del autor publicado en el
sitio electrónico “biografiasyvidas.com”, en la siguiente década, Eco lanzó su
famosa novela “El nombre de la rosa”, en cuyas páginas se combinan los temas
teóricos de su obra, con una adecuada reconstrucción histórica.
Otras de las obras del célebre autor italiano son:
“El péndulo de Foucault” (1988), “La isla del día antes” (1994), su novela
autobiográfica “La misteriosa llama de la Reina Loana” (2004) y “El cementerio
de Praga” (2010).
A lo largo de su sólida carrera Umberto Eco ha
recibido numerosos galardones y honores entre los que destacan: el Premio
Príncipe de Asturias de Comunicación e Humanidades y la Orden de Caballero de
la Legión de Honor francesa.
Fuente: "La Jornada" - México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario