domingo, 31 de mayo de 2015

Piglia, literatura y enfermedad

El destacado escritor argentino, de 73 años, finalizó la edición de parte de sus diarios, mientras padece los efectos de una esclerosis lateral. Los cuadernos serán publicados en tres volúmenes.

Es noviembre de 2010. Ricardo Piglia llega atrasado. Lo esperan en una casa en Princeton, Nueva Jersey, tres amigos y académicos. Zanjarán un trámite de cierta importancia y luego conversarán. La ceremonia burocrática, a la que asiste un notario, es la jubilación del escritor argentino luego de casi 25 años desde que aceptara ser profesor en la Universidad de Princeton. Pronto regresaría a Buenos Aires.
Antes de dejar junto a su mujer, la artista Martha Eguía, la casa de dos pisos ubicada en Markham Road 28, Piglia se reúne con sus alumnos, quienes le regalan como recuerdo un Kindle. “Para que actualice su modo de leer”, le dice uno de los jóvenes en broma. Dentro del Kindle van las Obras completas de Henry James.
Ya hay síntomas. El narrador, hoy de 73 años, uno de los mejores autores de Latinoamérica, registra las primeras huellas de la enfermedad en su diario, definido como el laboratorio del escritor. “Sólo mi médico en Buenos Aires sabe lo que está pasando y, de hecho, me prohibió viajar”, anota Piglia sobre un secreto a voces, que hoy, casi cinco años después, lo tiene recluido en su casa de Buenos Aires, pero ordenando su producción literaria.
En marzo pasado llegó a librerías Antología personal (FCE), selección de su obra realizada por él mismo. No hubo entrevistas con el autor.
“La situación de salud de Ricardo es complicada y muy difícil”, dice su representante, Guillermo Schavelzon. “Estoy embromado de salud”, suele comentar Piglia a los cercanos que lo visitan. Mientras, trabaja en la transcripción de sus diarios que lleva desde los 16 años. Además, prepara un libro de relatos protagonizados por el comisario Croce, uno de los personajes de Blanco nocturno, su elogiada novela que obtuvo el Premio de la Crítica en España y el Rómulo Gallegos 2011.
Vienen más libros. Pero una campaña pública para ayudar en la compra de un medicamento desde el extranjero, promovida en abril por Ediciones de la Flor y su director Daniel Divinsky, dio más información sobre el estado de salud de Piglia. Una enfermedad degenerativa, llamada Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), afecta a quien es considerado el narrador y ensayista más importante de Argentina luego de Jorge Luis Borges.
La dolencia, que afecta las neuronas que controlan los músculos, no así su capacidad intelectual, lo tiene actualmente -según Divinsky- sin escribir. La labor literaria la ha dejado en manos de su asistente, Luisa Fernández.
Sin embargo, entre sus últimos trabajos estuvo el guión sobre Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt, para una miniserie que fue estrenada el mes pasado en la TV Pública.
Entre las novedades literarias hay varias. Esta semana la editorial española Anagrama informó que publicará en tres volúmenes Los diarios de Emilio Renzi. El primero, titulado Los años de formación, que recorre el periodo de 1957 a 1967, saldrá en septiembre. En 2016 el sello publicará Los años felices, y al siguiente, Un día en la vida.
“La composición es magistral. Por una parte, un narrador cuenta en tercera persona lo que le cuenta Renzi. Por otra, los diarios propiamente dichos de Renzi, o sea de Piglia, en los que menciona muy pronto el impacto de El oficio de vivir, el famoso diario de Cesare Pavese”, señala Jorge Herralde, editor fundador de Anagrama citando a Emilio Renzi, el alter ego de Piglia.







Antes de la aparición del primer ejemplar de Los diarios de Emilio Renzi, en junio, se publicarán dos libros sobre el autor. Las máquinas ficcionales de Ricardo Piglia saldrá en Argentina por Ediciones Corregidor, a cargo de la profesora Julia G. Romero, que reúne nueve ensayos sobre su obra -uno es de Sergio Waisman, su traductor al inglés- e incluye un texto inédito de Piglia. Además, en Chile, la editorial de la Universidad de Talca editará La forma inicial: Conversaciones en Princeton, que tiene entre sus páginas el discurso que el argentino dio cuando recibió el Premio Iberoamericano José Donoso en 2005.
Papeles inesperados 
“Cuesta mucho imaginar la literatura latinoamericana en Princeton sin la presencia de Ricardo Piglia”, escribe Arcadio Díaz Quiñones, catedrático de Literatura Hispanoamericana en la U. de Princeton, en un texto incluido en Las máquinas ficcionales... “Se trata no sólo de un novelista admirado sino también de un profesor querido”, agrega, y relata aspectos claves en el trayecto de Piglia desde que llegara a la universidad estadounidense en 1987 e instalara en su oficina una foto del escritor William Faulkner.
Treinta años antes, en 1957, con 16 años, el hijo de Pedro Piglia, un médico peronista, comenzaba a escribir su diario, sin saber que sería la novela de su vida. “(Nos vamos pasado mañana.) Decidí no despedirme de nadie. Despedirse de la gente me parece ridículo”, anota Piglia ese año que junto a su madre Aída y su hermano Carlos parten de Adrogué, provincia de Buenos Aires, a vivir a Mar del Plata.
“El desarraigo fue terrible. Lo viví mal. Era muy fúnebre la situación”, diría décadas más tarde el autor, que en su nueva ciudad estudia Historia y se convierte en un lector infatigable. No abandonaría el diario escrito en cuadernos de tapa negra, de donde saldrían sus relatos, algunos de sus ensayos y novelas.
Al inicio de Respiración artificial (1980), su primera novela, Emilio Renzi le escribe a su tío: “Te confieso que una de las ilusiones de mi vida es escribir alguna vez una novela hecha de cartas”.
Cartas, anotaciones, apuntes, fragmentos de un diario desde donde también surgió El camino de Ida, su última novela de 2013.
“Sus diarios son la novela de su vida, basada en 50 años de escritura”, confirma Schavelzon sobre los papeles que alguna vez fueron tildados de “míticos”. Esto por su condición de inéditos y su existencia paralela a la escritura  que Piglia convertía cada tanto en libro, desde Jaulario, conjunto de cuentos que obtuvo el Premio Casa de las Américas cuando el narrador tenía 27 años. “Sus diarios conformarían una obra imprescindible de Ricardo Piglia y de la literatura en lengua española”, concluye Jorge Herralde ante la nueva edición.
Antes de instalarse en Buenos Aires, y luego de firmar los papeles de la jubilación, en la casa con sus amigos en Nueva Jersey en 2010, Piglia habló extenso. De su trabajo literario, de los premios, las editoriales, y de los finales. “Yo tengo una sensación -¿cómo llamarla?- eufórica o negadora de la muerte. Mi noción es que en la vida no hay finales. Es decir, que uno no es consciente de la escena del final”, dijo entonces.


Fuente: Javier García    (30/05/2015). Piglia, literatura y enfermedad.  La Tercera.com. Recuperado de  http://www.latercera.com/noticia/cultura/2015/05/1453-631953-9-piglia-literatura-y-enfermedad.shtml


Fotografía:   Google Imágenes.





sábado, 30 de mayo de 2015

     

Dos grandes de la literatura nacieron un 29 de Mayo: Dante Alighieri y Alfonsina Storni


Imagen2
Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como il Sommo Poeta («el Poeta Supremo»). A Dante también se le considera el «padre del idioma» italiano (llamado volgare en aquella época). Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313–1375), en el Trattatello in laude di Dante.

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3 Luchó contra los gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova.
Alfonsina Storni (Sala Capriasca, Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892– Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.
Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. En 1896 volvieron a la Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estancia de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario (provincia de Santa Fe), donde su ,madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.
Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925, y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.
Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.
Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Alfonsina consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío, y así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también poeta suicida Horacio Quiroga. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar; algunas de esas versiones sirvieron para componer la canción «Alfonsina y el mar», basada enteramente en como se suicidó Alfonsina. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita.

Fuente: Estilo de Vida (29/05/2015). Dos grandes de la literatura nacieron un 29 de mayo: Dante Alighieri y Alfonsina Storni.  Noticia al día.  Recuperado de http://noticiaaldia.com/2015/05/dos-grandes-de-la-literatura-nacieron-un-29-de-mayo-dante-alighieri-y-alfonsina-storni/


viernes, 29 de mayo de 2015

Podría ser usted un líder de pensamiento en la biblioteca?
28/5/2015
 
Steven Bell, bibliotecario asociado en la Universidad de Temple (Filadelfia), opina que el término "líder de pensamiento" tiende a asociarse a percepciones negativas. En su opinión, "quizá no sea tan malo como lo hemos hecho aparecer" y su preocupación es saber si una vez definido, el liderazgo de pensamiento puede ser utilizado en beneficio de la profesión de bibliotecario.
 
En un artículo que publica en Library Journal, Bell bromea diciendo que entre las peores cosas que se puede llamar a otro bibliotecario, además de  "estrella de rock", se encuentra "líder de pensamiento". Su impresión se basa –dice– en unos cuantos indicadores que denotan una molestia en general hacia ese término. "Algunos bibliotecarios odian ser líderes de opinión, incluso más que estrellas de rock" –afirma.
 
Bell señala que quizás una de las razones por las que a los bibliotecarios no les gusta es porque "carecemos de una comprensión de lo que significa ser un líder de pensamiento". Luego trata de explicar por qué algunos bibliotecarios son elevados a un estatuto especial y qué significa de todos modos. También le interesa indagar "exactamente qué es lo que hacen y con qué valor pueden contribuir a nuestra organización o profesión los líderes de pensamiento".
 
En primer lugar opina que "a medida que aprendemos a ser líderes y desarrollar nuestras habilidades, lograr cierto reconocimiento como líder de pensamiento no es necesariamente una mala cosa".
 
Bell duda de que los números, como por ejemplo la cantidad de seguidores que tenga alguien en Twitter, tengan importancia, ya que a su entender lo que está en juego son los pensamientos y el impacto que se causa en los demás.
 
Asegura que él mismo sigue a una serie de líderes en tecnología educativa –como Audrey Watters– y en ese sentido señala que si alguien toma una posición distinta y consigue que los demás piensen como él, quizá pueda convertirse en líder de pensamiento si otros conectan con esas ideas.
 
Trae a colación unas declaraciones de Jason Wingard, director de aprendizaje en Goldman Sachs, cuando la revista Knowledge @ Wharton, le preguntó a quemarropa lo que es un líder de pensamiento.
 
Su respuesta fue la siguiente: "El liderazgo se puede definir como nuevos conocimientos y nuevas ideas sobre un tema determinado que puede compartirse con una amplia gama de personas". Wingard añadió que, en su forma más básica, el liderazgo de pensamiento comprende artículos, libros blancos, libros y blogs escritos por los líderes que pueden ser compartidos en una organización o fuera de ella. "El liderazgo de pensamiento –agregó– puede adoptar diferentes formas, incluso por escrito, diálogos interactivos, y entrevistas. O puede aparecer en forma mucho más íntima, como discusiones cara a cara o a través de tutorías".
 
A Bell lo que le gusta de la definición de Wingard es que abre diferentes caminos hacia el liderazgo de pensamiento. Si alguien tiene nuevas ideas o intuiciones sobre un tema, su mensaje puede llegar de distintas maneras y no importa si lega a uno o a cinco mil, porque "lo que importa –subraya Bell– es la calidad del contenido".
 
Menciona un artículo de Dorie Clark titulado "Cómo convertirse en un líder de pensamiento en seis pasos" donde la autora señala que ser un líder de pensamiento requiere ir más allá de ser bueno en lo que se haga para convertirlo en indispensable y un primer paso es establecer una presencia on line para exponer las ideas.
 
En ese sentido Bell señala que hay un montón de buenas razones para establecer contactos con colegas de la biblioteca pero "tratar de ganar en reputación o lograr ventajas personales no debe ser una de ellas" sino seguir el pensamiento de H. James Wilson, cuyo consejo sobre el liderazgo de pensamiento "se centra en el contenido de las ideas productoras que cambian la forma de pensar y trabajar".
 
Bell recuerda que las recomendaciones de Wilson se basan en la investigación de la gestión de los gurús del más alto rango y la influencia medible de sus ideas que la investigadora publicó en el artículo The Guru’s Guide to Creating Thought Leadership [La Guía del Gurú para la creación de líderes de pensamiento".
 
"Hacer ruido no es liderazgo de pensamiento" –advierte Bell– y señala que los buenos líderes "se convierten en líderes de opinión cuando invierten tiempo en prestar atención a las tendencias y a los últimos avances que permiten reconocer lo que será importante antes que el resto de la manada".
 
Agrega que para un bibliotecario "siempre es útil tener una e-estrategia personal para mantenerse al día, identificando patrones en todas las disciplinas y sectores, y reconociendo los que en su mayoría podrán tener un impacto en la bibliotecología".
 
También cree que las personas que se convierten en líderes de opinión no se lo han propuesto sino que "solo tienen una habilidad especial para detectar las novedades importantes y hacer las conexiones que otros no hacen y pueden articular esas observaciones e ideas para conectar con los lectores".
 
Por último Bell sugiere que creamos que "hay un valor en el trabajo de los líderes de opinión. Los necesitamos en las bibliotecas para crear nuevos pensamientos, ideas y conocimientos que nutran nuestro pensamiento y nuestra práctica hoy y mañana".
 
El artículo completo puede consultarse en este enlace

Fuente:  Lectura Lab. EL LABORATORIO DE LA LECTURA DE LA FGRP. (28/05/2015). Podría ser usted un líder de pensamiento en la biblioteca? Fundación Germán Ruiz Pérez. Recuperado de
http://www.lecturalab.org/story.php?id=5949
 
 
    

martes, 26 de mayo de 2015

Una colección con los grandes títulos de la literatura hispánica y universal.

Fuente:   Semana.com  (2015/05/25) Cultura.     Recuperado de :  http://www.semana.com/cultura/articulo/reviven-los-clasicos-de-la-literatura/429041-3

Reviven los clásicos de la literatura

A partir de junio estará en las librerías el sello Penguin Clásicos, una colección con los grandes títulos de la literatura hispánica y universal.

×
Entre los títulos están 'Sófocles' de Edipo Rey, 'Iliada' de Homero y 'Hamlet' de William Shakespeare. Foto: Cortesía.
Penguin Random House Grupo Editorial inaugura en español el sello editorial Penguin Clásicos, un nuevo proyecto que dará vida a textos clásicos hispánicos y universales.

A partir de junio de 2015 podrá encontrarse en las librerías de Latinoamérica. Los lanzamientos de los dos primeros años contarán con tres decenas de novedades y relanzamientos de obras ya publicadas, revisadas y vestidas con introducciones y notas de especialistas que, en gran parte, proceden de las ediciones de Penguin Classics para el mercado en lengua anglosajona. El propósito de este nuevo sello será ofrecer a los lectores un catálogo de libros de bolsillo profundo y vivo.

Entre las nuevas publicaciones estarán las ediciones bilingües de Macbeth de William Shakespeare, con versión de Agustín García Calvo; Hamlet, con versión de Tomás Segovia; Robinson Crusoe de Daniel Defoe, en traducción de Julio Cortázar; las novelas de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle traducidas por Esther Tusquets y Juan Camargo; Mío Cid, en edición de Eukene Lacarra; El conde Lucanor de Don Juan Manuel; Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes en edición de Florencio Sevilla, y la edición completa de las novelas ejemplares del mismo autor, editadas por José Montero, así como El castigo sin venganza de Lope de Vega, en edición de José María Díez Borque, director de gran parte de los títulos que componen la serie dedicada a los clásicos españoles.

Aunque la lista parece larga, estos son sólo algunos ejemplos de lo que estará en diversas librerías a partir del próximo mes.

El sello Penguin Clásicos en español podrá encontrarse en España, México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, donde Penguin Random House Grupo Editorial hará  ediciones propias y desde donde se distribuirán ejemplares de las mismas a Venezuela, Ecuador, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Estados Unidos.

El grupo editorial Penguin Random House cuenta con 32 sellos editoriales independientes que en total publican alrededor de 1.500 títulos nuevos cada año.

lunes, 25 de mayo de 2015

El sueño de Alicia cumple 150 años


   Traducida a diversos idiomas, la obra que habla del origen del mundo del gato de Cheshire, uno que pasó del verbo a la pluma de Lewis Carroll, se ha convertido en un clásico

Viviana Mellla Sandes
Una de las ilustraciones originales de la historia.
Una de las ilustraciones originales de la historia.Foto: Archivo
Puerto La Cruz.- “Alicia en el país de las maravillas” (1865) movilizó simpatías apenas salió a la luz.
Fue el matemático inglés Charles Lutwidge Dodgson, conocido más tarde por su seudónimo de Lewis Carroll, quien hiló cada acontecimiento desde el túnel por el cual la protagonista siguió al conejo blanco hasta su escapada de los naipes que la atacaban.
Alicia, la que visitó en sueños el “país de las maravillas”, se enfrentó a lo que algunos análisis describen como alegorías y alusiones satíricas sobre la educación, la política inglesa del momento e incluso, sobre los amigos del profesor Dodgson.
El periplo que llevó a la niña a enfrentarse con la Reina de Corazones se originó espontáneamente en el imaginario de Dodgson en medio de un paseo en barco por el río Támesis, adonde fue en compañía de tres pequeñas vecinas suyas.
Ese día las hermanas Lorina, Alice y Edith Lindell eran víctimas del aburrimiento. Pidieron al profesor que les contara una historia y el cariño especial que sentía el hombre por Alice lo llevó a idear “Las aventuras subterráneas de Alicia”; un increíble relato que fluyó espontáneamente.
A menos así se recoge en el diario del académico y escritor inglés y también en algunos escritos de la propia Alice Lindell, quien mantuvo correspondencia con el docente durante largos años.
A raíz de este episodio, Dogdson decide escribir los relatos e ilustrarlos. El primer manuscrito fue un obsequio para esa jovencita, un libro que fue entregado en noviembre de 1863 y al que siguió, un día como hoy hace 150 años, su edición pública, 2 mil ejemplares que llegaron hasta Estados Unidos.
En la biografía pública de Alice Lindell se registra la relación de ella con el autor y otros textos sugieren que la ruptura abrupta de la amistad entre Dodgson y la familia se debió a un interés romántico de él por la niña, que para entonces tenía 11 años. Sin embargo, décadas de rumores y especulaciones no han logrado confirmar ni desmentir el hecho.
Trascendencia
Ricardo Ramírez Requena, escritor de Ciudad Bolívar, cree que el libro que ha sido versionado, reeditado y adaptado a múltiples manifestaciones artísticas es una obra central de la literatura de los últimos 200 años.
“Su importancia simbólica y literaria es infinita. Ha inspirado a múltiples autores y lo sigue haciendo. En la literatura infantil su influencia ha sido significativa, pero la trasciende: toda la literatura lleva su huella en cuanto a juegos imaginativos”.
Elena López Meneses, publicista y escritora infantil (“Dan dan dero”, Ediciones Ekaré), considera que en la influencia de esta pieza puede destacarse la manera respetuosa y el humor inteligente con el que ahora se abordan las historias para niños.
“En Alicia se asienta lo más centrado de la sabiduría primaria, esa que da la pureza del primer pensamiento, a la luz del razonamiento infantil. En el universo de Alicia, la lógica de lo absurdo junto a la razón del disparate danzan indiferentes en un espacio donde las respuestas no son fáciles de entender si no te rindes primero ante la simpleza de lo intangible y lo extraordinario en ese extraño territorio que es la infancia”.
Versiones
- “Alicia a través del espejo” (1871) y “Alicia para los pequeños” (1890) del propio Carroll.
- En 1969 Salvador Dalí hizo 13 ilustraciones inspiradas en la obra.
- Motivó videos musicales de artistas como The Beatles, Aerosmith, Avril Lavigne, Gwen Stefani y Charly García.
- Al cine, la novela ha sido adaptada más de una decena de veces pero es más conocida la versión en dibujos animados que hizo Disney en 1951. Luego, en 2010, Tim Burton dirigió una versión continuada del cuento original con el mismo nombre.

Fuente: En línea Tiempo Libre Literatura (24.05.2015)  "El sueño de Alicia cumple 150 años"

Jornadas de literatura infantil y juvenil en Ushuaia y Río Grande


BIBLIOTECAS ESCOLARES

Jornadas de literatura infantil y juvenil en Ushuaia y Río Grande

Este jueves comenzaron las “Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil”  que se llevarán adelante hasta este viernes en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, contando con mesas de reflexión, intercambios, talleres y espectáculos. En el caso de la capital provincial, la apertura se llevó a cabo con las palabras de la Ministra de Educación Sandra Molina.

Dicho evento está destinado a bibliotecarios, docentes de todos los niveles, estudiantes y público en general. El objetivo es acercar y compartir el trabajo que se realiza desde las bibliotecas escolares, así como la lectura a toda la comunidad. Cabe destacar que en el marco de estas Jornadas, se realizarán la 4° Muestra de Bibliotecas del Nivel Secundario, CENS y Superior y el Festival Internacional de Narrativa Oral Escénica Juglarías.

En relación a esto, la titular de la cartera educativa dio la bienvenida a todos los presentes y aseguró que “son los bibliotecarios quienes dan vida a la biblioteca y brindan la posibilidad a nuestros niños y jóvenes de acercarse a los libros y que los tomen como un medio de acceso a la cultura, pero también un medio para soñar un mundo distinto y entrar en el universo de la fantasía”.

De igual manera, Molina destacó el trabajo diario de los bibliotecarios quienes “no solamente cuidan y ordenan libros, sino que incentivan a estudiantes a atravesar otros géneros literarios como el teatro, la narración y la poesía”.

En otro orden de cosas, la Ministra recalcó la importancia que tienen estas jornadas para acercar a toda la comunidad en un interés común que “es el placer de la lectura”. También recordó que durante todo el año la provincia trabaja fuertemente desde el “Plan Provincial de Lectura” acercando diferentes escritores y distintas propuestas para trabajar en las escuelas, así como el programa “Para Leer con Todo” en la línea de la Intensificación de la Lectura que trabaja el Nivel Primario.

Por su parte la Supervisora Departamental de Ushuaia de Bibliotecas de Secundaria, CENS y Superior Mirta Genske explicó que “hoy tuvimos la apertura de estas jornadas, luego cada biblioteca estará presentando actividades como Stand Up, hay un segmentos de Cortos y Animaciones, Teatro, Narración y Música entre otras actividades”.

Por otra parte Genske comentó que, mañana viernes 22 a partir de las 9 de la mañana comienza “Juglarías” Festival Internacional de Narración Oral Escénica, que es la tercera vez que se acerca a Ushuaia donde tendremos escritores y críticos literarios de España, Colombia, Estados Unidos, Cuba y de Argentina.  “El objetivo es acercar a los chicos a los libros y que los chicos se sientan partícipes de estas actividades y que puedan expresarse” culminó la referente.

La Ministra de Educación hizo una especial mención a la colaboración de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego quienes siempre trabajan de manera articulada con el Ministerio de Educación y “se muestran preocupados en fortalecer y afianzar el sistema educativo esta vez a través de la Jornada de lectura”.

Para concluir Molina invitó a la comunidad a acercarse y poder disfrutar de estos dos días de actividades, “la lectura es una de las mejores herramientas de enseñanza, pero además, nos permite soñar y encontrar algunas respuestas desde la emoción y el corazón; a veces en una poesía, cuento o novela” finalizó.

Cabe destacar que estas Jornadas se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación y en articulación con la UNTDF, el Instituto Nacional del Teatro, Gira luna y Escuela Latinoamérica de Cuentacuentos. 
               

Fuente: Ushuaia Noticias. Información en tiempo real. (2015,mayo, 22) Jornadas de literatura infantil y juvenil en Ushuaia y Río Grande. Recuperado de http://www.ushuaianoticias.com/noticias/leer/18046-jornadas-de-literatura-infantil-y-juvenil-en-ushuaia-y-r-o-grande.html

sábado, 23 de mayo de 2015

Qué se busca al leer?

Fuente:  Eva maría Galán,  en  "Alquibla, una mirada al mundo de las bibliotecas"
                 http://www.alquiblaweb.com/2015/05/20/que-se-busca-al-leer/


Se ha escrito bastante sobre la relación entre el psiquismo del autor, las pulsiones y el acto creativo. Sin embargo, es mucho menor la bibliografía dedicada a mirar el proceso en sentido inverso, es decir, a elaborar tanto la motivación y lo que le sucede al lector durante la lectura, como las razones del sujeto en este proceso, pues también hay deseo involucrado en el acto de leer.
En primer lugar, mediante la lectura se obtiene información y esta información ha de ser comprendida y asimilada por el lector para su posterior aprendizaje.  De esta manera, la persona crece intelectualmente. Una parte muy importante del conocimiento la obtenemos de los documentos escritos: estén en formato de papel o en un soporte electrónico. La lectura, por tanto, se convierte en el mejor recurso para desenvolvernos en esta sociedad del conocimiento, nos libra de la ignorancia y del desconocimiento.
En segundo lugar, en el acto de leer, buscamos recrearnos en la propia lectura, es decir, dejarnos llevar por la imaginación. Este hecho produce placer en el lector y desarrolla el potencial de la persona.
Si partimos de la base de que la literatura es ficción, por extensión, la lectura también es ficción. Cuando se lee se está interiorizando una ficción y la escucha de ficciones se adentra en la propia constitución del ser humano. El hombre se elabora a través del desarrollo de varias capacidades, entre ellas la de verbalizar y escuchar historias ficticias. Se puede decir que la literatura se inventó por el sentido de existir. El hombre escucha historias y al hacerlo se cuenta a sí mismo. Observar la vida de otros, sentir y dar razones y explicaciones sobre vidas ajenas es también una manera de comprender la vida propia.
La ficción es una evasión y como tal nace de un deseo de desarrollar la imaginación y transportar al lector a otra realidad. Por tanto, la ficción aleja al lector de su mundo y lo lleva a otro. Se trata de una proyección que realiza el lector durante la lectura en cuanto a sus anhelos y esperanzas, sus miedos, sus pasiones y todo aquello que lo constituye como ser humano. Es decir, en la ficción el sujeto multiplica su vida, pues le permite vivir otras vidas y otros mundos sin salir de él mismo.
En este sentido, ese carácter de evasión mediante la ficción nos produce un goce, de ahí que la búsqueda de placer es la principal motivación psicológica que lleva a producir o recibir representaciones ficticias (Alonso, 2005).
El lector, frecuentemente, recurre a una elaboración fantaseada de su propia situación, por tanto, al soñar se inventa a sí mismo y a veces es el único modo de hacer que el deseo asome a su vida.
Además, al leer novelas no sólo se corrige o suplanta una realidad, sino que se vive una pluralidad de vidas y se ensancha la propia. Desde la melancolía de lo que pudo ser y no fue, nos enfrentamos a la muerte, al peligro, a las pérdidas, a la rutina. El lector de ficciones se representa a sí mismo como otro en ese mundo ficticio.
Por último, se lee para participar activamente en la sociedad. La lectura se convierte, de esta manera, en un elemento integrador. La lectura es una actividad que hace libres a las personas y que permite avanzar hacia la emancipación y los derechos. Las exigencias de la actual sociedad del conocimiento hacen necesario el fomento de la lectura. El conocimiento nos permite desenvolvernos en esta sociedad y convertirnos en personas autónomas.

domingo, 17 de mayo de 2015

“LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS”, DE JULIO VERNE

 

17 de Mayo de 2015

Nueva colección entrega hoy un clásico de la literatura de aventuras

Una de las obras principales de Julio Verne, “La vuelta al mundo en ochenta días”, llega hoy a los lectores de ABC a través de la nueva colección de libros emprendida por este diario junto con la editorial El Lector.

La segunda entrega de “Clásicos universales” corresponde a la novela del gran escritor francés en la que describe la gran hazaña de Phileas Fogg y su ayudante Passepartout (Picaporte) de recorrer todo el planeta en ochenta días.
Mediante una apuesta, Phileas Fogg pone en juego la mitad de su fortuna: debe dar la vuelta al mundo en un plazo de 80 días, ni más ni menos. Si no logra la hazaña, perderá su dinero. Pero lo que más le importa a Fogg es cumplir con su objetivo por una cuestión de honra personal.
De ahí en más, Verne maneja la dinámica de una novela que no da tregua al lector. Londres, París, Turín, Bríndisi, Suez, Bombay, Kholby, Allahabad, Calcuta, Hong Kong, Shangái, Yokohama, San Francisco, Omaha, Chicago, Nueva York, Dublín, Liverpool.
Ciudades y países son recorridos en distintos medios de locomoción de los conocidos a finales del siglo XIX, en una vorágine de tiempo y contratiempo. Este no es un viaje común, no es solo salvar distancias mediante un bien programado periplo. Se trata también de salvar peligros permanentes en territorios desconocidos llenos de códigos de conducta indescifrables para un hombre occidental en aquel tiempo.
En medio de esas aventuras, Verne nos presenta a su Phileas Fogg como un individuo típicamente inglés: calmo, calculador, inconmovible ante el riesgo, capaz de enfrentarse a todo escollo con serenidad y humor. No en balde, para la versión del filme realizado en 1956, el director Michael Anderson eligió a David Niven para el papel.
Y lo acompaña Juan Picaporte, un mayordomo algo disparatado, bien intencionado pero distraído e irreflexivo pero que también es útil para salvar ciertas situaciones que parecieran insalvables. Para la mentada película de 1956, Anderson eligió a Cantinflas para dicho papel. Y la película fue tan exitosa como el libro.
Julio Verne (1828-1905) es considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción, aunque “La vuelta al mundo en 80 días” no corresponda a ese género, precisamente.
Es autor de grandes libros, hoy considerados clásicos juveniles, como “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “La isla misteriosa”, “Viaje a la luna”, “Cinco semanas en globo”, entre otras


Fuente:   http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes-espectaculos/nueva-coleccion-entrega-hoy-un-clasico-de-la-literatura-de-aventuras-1367243.html

Mario Benedetti


Resultado de imagen para mario benedetti



Mario Benedetti, quien nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, es el personaje de la semana de quien se comparten algunos datos biográficos.

El autor fue hijo del matrimonio formado por Brenno Benedetti y Matilde Farrugia.
En 1922, él y sus padres se trasladaron a Tacuarembó y después a Montevideo, donde nació su hermano Raúl.
Realizó sus primeros estudios en el Deutsche Schule de Montevideo, donde aprendió alemán, lo que posteriormente le serviría para convertirse en el primer traductor en Uruguay de Franz Kafka (1883-1924).
A los 14 años comenzó a desempeñar distintas actividades: taquígrafo, vendedor, funcionario público y contable, periodista, locutor de radio y traductor, cita el portal de Internet de la Fundación Mario Benedetti.
En 1946 contrajo nupcias con Luz López Alegre y por esos años inició su formación periodística con Carlos Quijano, en el semanario “Marcha”.
Tiempo después, en 1948, fundó la revista “Marginalia” y colaboró con publicaciones como “La Mañana” y “La Tribuna Popular”, medios en los que comenzó a hacer crítica cinematográfica y teatral.
Años después comenzó a participar en publicaciones internacionales como “El País”, de Madrid; la revista “Punto Final”, de Santiago de Chile, y la revista “Crisis”, de Buenos Aires, entre otras.
El portal electrónico “biografiasyvidas.com” reseña que durante esos años comenzó a cosechar sus primeros éxitos con sus publicaciones de libros poéticos y narrativos sobre lo social y la ética.
De este período son los títulos: “Poemas de la oficina” (1956); “Montevideanos” (1959); “El país de la cola de paja” (1960); “La tregua” (1960), y “Gracias por el fuego” (1965), éste último constituye una crítica más amplia de la sociedad nacional.
Entre 1968 y 1971 dirigió el Centro de Investigaciones Literarias en La Habana, y de 1971 a 1973 el Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo.
En 1973, a raíz del golpe de Estado, renunció a ese cargo y debido a su posición política tuvo que exiliarse en Argentina, Perú, Cuba y España; con el restablecimiento de la democracia regresó a Montevideo, en 1985.
Este hecho marcó profundamente su literatura, por lo que a partir de entonces comenzó a hacer eco de la esperanza por encontrar una salida a las dictaduras militares en América Latina.
De esta etapa son: “El cumpleaños de Juan Ángel” (1971); “La muerte y otras sorpresas” (1968); “Primavera con una esquina rota” (1982); “La casa y el ladrillo” (1977); “Vientos del exilio” (1982), “Geografías” (1984), y “Las soledades de Babel” (1991).
En materia teatral escribió “Pedro y el capitán” (1979), donde reflexiona sobre la tortura y las desapariciones políticas.
Mario Benedetti, quien falleció el 17 de mayo de 2009 en Montevideo, conformó una obra de más de 80 libros, entre cuentos, novelas, ensayos y poemas.
Algunos de sus títulos han sido traducidos a más de 25 lenguas y sus canciones han sido incorporadas al repertorio de más de 40 cantantes hispanoamericanos.


Fuentes:
Texto: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1115459.benedetti-figura-clave-de-la-literatura-latinoamericana.HTML
Fotografía: Google Imágenes.

Pensamientos...


                                                   
"Así como el viajero que ha perdido su camino arroja las riendas al cuello de su caballo y confía al instinto del animal el hallazgo de la ruta, así debemos hacer con el animal divino que nos lleva a través del mundo. Pues si de alguna manera podemos estimular su instinto se nos abrirán nuevos caminos en la naturaleza, el intelecto penetrará y atravesará las cosas con más vigor y elevación y entonces será posible la metamorfosis".

Ralph Waldo Emerson                                                                       

domingo, 10 de mayo de 2015

Autores de literatura infantil: ¿hace falta sentir como un niño?

Lo discutieron Isol, Norma Huidobro, Daniel Roldán y Ricardo Mariño


La literatura infantil trae debates. En esta oportunidad, el disparador fue el título de la charla: “Pensar como adulto, sentir como niño”. La mesa, organizada por Clarín y coordinada por Raquel Garzón, editora jefa de Revista Ñ, puso a discutir a cuatro referentes: Isol, ilustradora y escritora, el ilustrador Daniel Roldán, la escritora Norma Huidobro y el escritor Ricardo Mariño.
“No me gusta esa idea en la literatura infantil en la cual quien escribe quedó patinando en la infancia”, arrancó Mariño. Como la gauchesca -confrontó- que fue escrita por abogados y no por gauchos. Lo mismo va para la literatura para niños, que no está escrita por niños sino por adultos que ya pasaron por esa etapa. Roldán dio en la tecla: “No es necesario sentir como niño para producir cosas para chicos. La infancia no está en mí sino en las personas a las que les hablo”.
Por su parte, Isol rescató la similitud entre la mirada del niño y el artista: la frescura. “Hay que jugar, pero eso sucede en cualquier actividad en la que hay que inventar algo que no existe” . Y Huidobro le dio otra vuelta al asunto: “Me fascina escribir y sacarme 50 años de encima. Yo nunca perdí a esa niña que fui”.
En la charla, además, se le dio lugar a esa gran pregunta que acosa al género: ¿Hay un tema tabú? Y todos, en contra de las lecturas moralistas, coincidieron en que los tabúes no existen. “Ningún tema es tabú, todo depende de cómo se trata ese tema”, resumió Roldán.
En definitiva, como niños o como adultos, lo que cada uno a su manera defendió fue el pleno derecho al juego.

   

 Fuente:  Ivanna Soto,  Clarin.com Cultura  08/05/15


jueves, 7 de mayo de 2015

La canaria Mercedes Morales debuta a los 91 años en la literatura
Día 07/05/2015 - 19.01h

La autora emigró en 1955 a Venezuela, donde trabajó durante 30 años como profesora de secundaria en la Academia Merici de Caracas

Foto editorial Entre las nubes

La autora María Mercedes Morales debuta en la literatura a los 91 años con la publicación de «Archivo invisible», una recopilación de relatos de lo cotidiano que edita «Escritura entre las nubes» y que será presentada mañana en el Instituto de Estudios Hispánicos del municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz.
Según indica la editora, la obra supone un compendio de los recuerdos y experiencias de vida de la escritora. «Archivo invisible» es una narración «pausada y sencilla» que va enlazando «la memoria clasificada en los resquicio de su mente».
Nació en el pueblo de la Cruz Santa de Los Realejos el 7 de abril de 1924, siendo hija de un agricultor.«Allí las mujeres tenían como destino casarse y tener hijos, pero yo me resistí. Quería estudiar, ir a la universidad significaba independencia». Cuenta la debutante que terminó el bachillerato con 17 años pero que no pudo presentarse a la reválida. «Pasé tres años leyendo en mi casa, sobre todo a los clásicos y a todos los de la Generación del 98. Fue heroico que yo estudiara, a los 20 años me presenté y entre en la universidad. Hice Filología Románica en la Universidad de La Laguna».
Vivió los tiempos difíciles de la Guerra Civil y la postguerra y al terminar sus estudios en 1952, trabajó tres años en la biblioteca de la Facultad. En 1955 emigró a Venezuela, donde trabajó durante 30 años como profesora de secundaria en la Academia Merici de Caracas.
Mercedes Morales comenzó a escribir en 2004 tras la muerte de su marido. Tenía por entonces 80 años. «Había comenzado a visitar un centro de mayores. Allí se hacían talleres de lectura y escritura y comencé a hacer relatos, a veces una página con un principio y un final». Señala que al principio le costaba mucho escribir: «siempre me he visto más como una lectora».





martes, 5 de mayo de 2015

Se largará una maratón para hablar de literatura

Hoy comienzan las actividades del 11º Mayo de las Letras y el 8° Mayito de las Letras, organizado por el Ente Cultural de Tucumán.
                 
Con la mirada puesta en el Bicentenario de la Independencia, hoy comienzan las actividades del 11º Mayo de las Letras y el 8° Mayito de las Letras, organizado por el Ente Cultural de Tucumán. Hasta el 29 de este mes se realizarán charlas, foros, conferencias, talleres y espectáculos para todas las edades, que estarán concentradas en su mayoría en las salas del Ente (San Martín 251) y también en Lules, Simoca, Banda del Río Salí y Monteros.

A partir de las 10 de hoy, en la sala Orestes Caviglia, se abrirá la muestra “90 años de literatura infantil juvenil en Tucumán”, que es auspiciada por la Academia Argentina de Literatura Infantil Juvenil y por la Academia Argentina de Letras. Estará abierta al público y habrá visitas guiadas por especialistas. Mientras que a las 15 se presentará “Lo mejor de la nueva TV para chicos en Tucumán”, por Aldana Duhalde; también a las 15, “Jóvenes Escritores”, coordinado por Gladys Solórzano; y a las 16 comenzará “Poemas y Rimas”, de Ariel Lucena e ilustraciones de Amalia García. La última actividad del día será a las 17, cuando se dicte el taller de visualización y reflexión crítica de materiales audiovisuales para chicos, reconocidos y premiados internacionalmente. Será dictado por Aldana Duhalde.

Este año están invitados personalidades de la cultura, como Juan Diego Incardona (escritor), Hernán Brienza y Sandra Russo (periodistas), Ana Padovani (cuentista), los poetas Carlos Ríos, Hugo Rivella, la narradora María Héguiz y el teatrista Mariano Moro. Por otra parte, habrá talleres de cuentos para niños; en el Instituto de Música de la UNT se presentará un diccionario de pianistas argentinos; y subirá a escena la obra infantil “La gota de agua”, entre otras actividades.

Fuente:   La Gaceta
Miércoles 06 de Mayo 2015, 01:25 hs
Tucumán

domingo, 3 de mayo de 2015

'Yo, el Supremo', de Augusto Roa Bastos, en edición especial

EFE. Asunción    

  • La obra es una reflexión sobre el poder absoluto por medio de la figura de Rodríguez de Francia

Actualizada 03/05/2015 a las 10:28
La edición especial de 'Yo, el Supremo'.
 


                                    
    'Yo, el Supremo', la novela cumbre de Augusto Roa Bastos, fue presentada el sábado en Asunción en una edición especial que recoge las ilustraciones del original y cuyo lanzamiento coincide con el décimo aniversario de la muerte del genial escritor paraguayo.

    La nueva edición, que estaba previsto que fuera lanzada hace un año, con motivo del cuarenta aniversario de la publicación en Buenos Aires de la novela, conserva los cuatro dibujos que hizo para el original el dibujante argentino Carlos Alonso, dos de los cuales se reparten entre la portada y la contraportada.

    Además, se han añadido otras siete ilustraciones de otros tantos jóvenes paraguayos que fueron seleccionadas tras un concurso que tenía como objeto acercarse a través de las imágenes al protagonista de la obra, el dictador José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840).

    Sin embargo, la novedad es un glosario recopilado por Antonio Carmona, periodista español y amigo personal de Roa Bastos que es también autor del prólogo.

    El glosario es un conjunto de aclaraciones sobre muchas palabras y situaciones que pueden escapar al lector de la novela, plagada de latinismos, expresiones en guaraní, en español arcaico y de todo tipo de anacronismos, explicó Mirta Roa, hija del novelista y responsable del diseño gráfico de la nueva edición.

    El resultado es un libro de 440 páginas, en papel de alta calidad, publicado por la editorial paraguaya Servilibro.

    "Es la novela más significativa de Paraguay y esta edición especial sale con muchas efemérides que hay que tener en cuenta: en 2014 se cumplieron cuarenta años de su publicación y veintinco de la entrega a Roa Bastos del premio Cervantes", recordó Mirta Roa.

    'Yo, el Supremo' es una reflexión sobre el poder absoluto por medio de la figura de Rodríguez de Francia, conocido como el 'dictador perpetuo' de Paraguay.

    Según los críticos, se trata de una de las cimas de la novelística latinoamericana y del idioma español.
     


    Niños, Libros y Lecturas. Alejandro Dolina.




    (En: Alejandro Dolina, Crónicas del Ángel Gris, Buenos Aires, Colihue, 1996)
     
    Las novelas decimonónicas sobre el Imperio Romano se esfuerzan en reconstruir la época de los Césares y apenas consiguen revelar las preferencias y gustos del siglo XIX. Sucede que los cónsules, los senadores y los emperadores no pueden disimular el acento de las tertulias parisinas, por mucho que se esfuerce el escritor. Esto no debe apuntarse como un reproche sino más bien como una fatalidad que conviene saber antes de la lectura.
    Algo parecido sucede con los libros para chicos. Escritos desde un mundo diferente, suelen referir historias que suenan falsas, protagonizadas por seres lejanos e incomprensibles. Ante su propia creación, los autores suelen afectar una especie de perpleja benevolencia, la misma que se usa en la descripción de las costumbres de los salvajes.
    Alguien podrá decir que lo más conveniente es que los romanos escriban sobre el Imperio, y los niños sobre la infancia. Objeción: los romanos no escriben ya y los niños no lo hacen todavía. De unos y otros nos separa el tiempo.
    Puede aducirse que mientras ningún escritor actual ha sido ciudadano del Imperio, casi todos han sido niños. Sin embargo, un complicado abismo de olvidos y falsos recuerdos parece alejarnos de nuestras emociones infantiles. Los literatos que se fingen chicos no consiguen engañar a nadie.
    A decir verdad, no es posible ni siquiera saber con certeza si los niños disfrutan de los libros que se les preparan.
    Con mucha cautela, me atrevería a apostar que no. Evocaciones que acaso invento ahora me remiten a las historias de terror, las investigaciones de Mister Reeder, el Padre Brown y el poema A Margarita Debayle , creaciones todas que poco tienen de infantiles.
    Me parece también recordar que a mis cuatro o cinco años escuchaba con más placer La Copa del Olvido o Mi Noche Triste , que las cargosas pamplinas sobre faroleras tropezadas.
    Así, menos en forma de teoría que de sospecha, postulo que un libro que entretiene a un chico debe ser capaz de hacerlo con un adulto. Desde luego, la admiración no sirve en el orden inverso: toda obra necesita una información previa por parte del lector para ser comprendida. El cuento El inmortal, de Jorge Luis Borges, resultaría incomprensible -o insulso- para quien desconociera la existencia de Homero.
    La medición de un hexámetro exige saber latín. Presiento, sin embargo, que miles de cuentos y novelas pueden ser leídos sin penuria por los chicos y sin aburrimiento por los mayores. Los ejemplos son tan contundentes que me avergüenzan: La Isla del Tesoro , los cuentos de Oscar Wilde, Las Mil y una Noches, las maravillas y horrores de la mitología clásica.
    Frente a estas obras, los coloridos volúmenes de las colecciones infantiles resultan bastante insípidos.
    A veces me palpito que muchos de estos textos son estropeados por la intención edificante. Alguien me dijo una vez que en verdad ocurre lo contrario: la torpeza literaria desacredita la moraleja.
    Manuel Mandeb, el polígrafo de Flores, sentía horror por las novelas protagonizadas por niños. Sostenía que sus comportamientos eran poco racionales, o lo que es peor, poco artísticos. Recomendaba insuflar a los pequeños personajes la mayor gravedad, pues entendía que los chicos son generalmente serios y aborrecían la socarronería.
    Mandeb creía que el amor a los niños era una virtud literaria capaz de redimir cualquier defecto.
    - El cariñoso esfuerzo conmueve a los pibes aunque no lo confiesen -decía.
    Me parece que el hombre de Flores adivinó una gran verdad.
    Cuando era chico yo sentía una emoción deliciosamente triste ante las calesitas, los circos y los caleidoscopios. No me gustaban, no me divertían. Pero me hacían sentir una inmensa piedad por aquellas gentes, más inocentes que yo, que trataban de agradarme con ingenio modesto. De entre mis juguetes infantiles recuerdo una cimitarra de madera que me trajo mi padre. Mis juegos no incluían las gestas sarracenas, de modo que no pude sacarle mayor provecho. Pero allí estaba el amor del hombre aquel que tal vez no me comprendía.
    Por eso creo en el criterio de Mandeb. El amor de un poeta puede ser más eficaz que un buen argumento.
    Más tarde he reconocido aquellos sentimientos de la niñez al recibir algún regalo demasiado humilde.
    En los años dorados, un grupo de maestros melancólicos del barrio del Ángel Gris preparó un libro de lectura escolar diferente de todos.
    Su título fue Tempranos Desengaños.
    Contaba con textos de Manuel Mandeb y Jorge Allen, la docente Etelia C. de Doth y otros oscuros literatos del barrio. También se procuró hacer creer que escribían algunos niños, cosa que nadie llegó a admitir jamás.
    Muchos educadores han dicho que Tempranos Desengaños carecía de propósitos aleccionadores. Nada más falso. En muchas de sus páginas se promueve la admiración de ciertas conductas. Sucede -eso sí- que tales conductas son precisamente aquellas que repudian los libros infantiles convencionales. Se enaltece la inasistencia a clase, se desprecia la aplicación, se duda de la higiene y se festejan los desórdenes.
    Hay cuentos, poesías, notas y canciones, entre las que sorprende encontrar la milonga Cobráte y dame el vuelto.
    Vamos a transcribir algunos textos.
     
     
     LOS DEBERES DE PEDRO

    Pedro se sienta en los últimos bancos del aula, como corresponde a un chico que desdeña la educación y la vecindad de los poderosos. Las conspiraciones y los batifondos nunca lo hallan ajeno. Busca el riesgo de las transgresiones y la compañía de los más beligerantes. A veces lo tientan el estudio y la inteligencia.
    Entonces, como quien acepta un desafío, como una compadrada, resuelve arduos problemas de regla de tres y cumple los dictados sin tropiezos.
    Un día, la maestra le acaricia el pelo tiernamente. El piensa:
    - Ay señorita... Si supiera como me gustaría regalarle una flor y darle un beso.
    Pero Pedro sabe quién es y conoce su deber y su destino. Con una gambeta se aleja del afecto inoportuno y va a buscar la gloria allá en el fondo, donde los malandras se empeñan revoleando los tinteros para que se cumpla mejor el divino propósito del Universo.
     
     
    LOS NIÑOS PRECOCES (por Manuel Mandeb)

    Algunos chicos dan frutos tempranos, no lo niego.
    Sus padres se enorgullecen y los exhiben entre sus familiares y conocidos, cuando no en el cine o la televisión.
    Me atrevo a pensar -sin embargo- que no toda precocidad es auspiciosa.
    Empecemos por decir que existen adultos bondadosos, agudos, valerosos o geniales. Y que también los hay mediocres, hipócritas, pomposos y canallas.
    El niño precoz recibe la visita anticipada de ciertos rasgos de la adultez. Algunos tocan el piano como expertos profesionales, otros aprenden lenguas, dibujan o poseen la ciencia.
    Pero hay chicos cuya precocidad consiste en adquirir antes de tiempo el tono vacío y protocolar de las conversaciones de sala de espera, y aprenden a los seis años la filosofía de los tontos satisfechos.
    "Así anda el mundo, Doña Juana..." "Qué se gana discutiendo, Don José..."
    "Hablando se entiende la gente, Carlitos..."
    También repiten el lenguaje de las revistas y hacen suyas las respuestas de los reportajes más vulgares.
    Por cierto, mucha gente cree que ésa es la sabiduría, y yo digo que más sabios son los pibes indoctos que observan con repugnancia los diálogos de los parientes bien educados.
    Ojalá surjan muchos niños prodigio que se apropien del genio con impaciencia.
    Pero para ser un papanatas, me parece que no hay apuro. 

     
    EL NIÑO QUE FUE A MENOS
    Resultado de imagen para niños en la escuelaSilencio. El ambiente se pone pesado porque quizá la señorita Claudia enseñó aquello el día anterior.
    - Maldonado.
    Nada. Claudia frunce el ceño y ensaya unos reproches generales.
    Frezza, el tano Frezza, lo sabe de algún modo misterioso. Es extraño el camino que siguen las nociones: suelen alojarse donde menos se lo piensa.
    - Núñez. López. Dall'Asta.
    Tampoco. Frezza espera, sobrador, sin levantar la mano. Cosa de manyaorejas, piensa.
    La señorita Claudia se dirige a las niñas y pronuncia el nombre amado. Frezza está muy lejos para soplar y la morocha que lo enloquece no puede contestar.
    De pronto, la maestra lo mira.
    - Frezza. Y el niño taura, que tal vez necesita anotarse un poroto, se levanta, mira hacia el banco de la morocha y dice casi triunfal:
    - No lo sé.
    Si es que nadie lo sabe estará bien no saberlo. Frezza se sienta y se oye entonces, como en una horrible blasfemia, la voz de Campos, injuriosa:
    - ¡Juan de Salazar!
    Pasaron los años. La morocha no conoció el amor de Frezza ni tampoco su gesto elegante y generoso.
    Si alguien califica estas lecciones en alguna Libreta Celeste, Frezza tendrá un nueve. Y si ni siquiera existe esa Libreta, entonces tendrá un diez.
     
     
    UNA PELEA

    Me empujaron a la salida. Hubo un tumulto blanco y después de una rápida investigación quedé frente a frente con Carlos.
    - ¿Qué empujás?
    Se formó una rueda. Alguien gritó:
    - Fajálo...
    Niñas aterrorizadas se sumaron al grupo.
    Carlos se puso muy colorado. Manos crueles lo empujaron hacia mí. Tito, falso caudillo y sujeto temido, me dijo:
    - Dale... ¿O le tenés miedo?
    Entonces le acomodé una piña y ahora ya sé que soy cobarde.



    Tempranos Desengaños no fue aprobado por las autoridades escolares.
    Puede afirmarse que pocos chicos lo leyeron.
    Sin embargo, como si alguien les impartiera preceptos secretos, aún hoy, en el tiempo de Los Refutadores de Leyendas, hay niños que se siguen sentando en los últimos bancos y también hay hombres que lejos ya de la escuela se apartan de las ventajas y de las oportunidades fáciles.
    A esos, a los del Fondo, a los que pudiendo sentarse en el primer banco lo rechazan, a los que no figuran como ejemplos en los libros de lectura, a los espíritus lunares, a los alumnos de coraje y honor que -según presiento- no leen obras como esta, a todos ellos -tardíamente- los abrazo ahora, cuando ya no me lo impiden las mezquindades que cargué en mi niñez.
     
    ----- ----- 0 ----- -----

    Selección de textos:  Héctor José Borrazás