Posted: 14 Jul 2017 09:29 PM PDT
Fuente: Uvejota: Blog de Bibliotecas
Hechos interesantes sobre cuál es el país que lee más: Entre los países más alfabetizados encontramos una prevalencia de países Europeos: Finlandia en el primer lugar, seguido de Noruega e Islandia en tercero. De este lado del charco encontramos sólo a dos países que destacan como los que más leen: Estados Unidos en el puesto 7 y Canadá en el 11. Por cierto, que para obtener este dato se basaron en aspectos que van, desde el número de bibliotecas y diarios, hasta los años de escolaridad y computadoras disponibles en cada país. Por otro lado, como les comentaba en un inicio, también aparece un listado de los países en los que se lee más tiempo. Aquí los resultados son completamente distintos al país que lee más: la India encabeza la lista con 10.7 horas en promedio a la semana, seguida de Tailandia con 9.4 horas a la semana y en tercer lugar China con un promedio de 8 horas a la semana. México se encuentra en un alejado lugar 26 con un promedio de 5.5 horas por semana (lugar 25 en la infografía de 2013 con la misma cantidad de horas). Y aquí el dato interesante es que el tiempo destinado a la lectura se encuentra por debajo del destinado para ver la televisión (16.6 horas a la semana) o en las computadoras/navegando en internet (8.9 horas promedio). En relación con el libro electrónico en 2013 las ventas totales a nivel mundial alcanzaban el 12.3% y se preveé que para el año próximo las ventas totales en este formato alcancen un 25.8%, una proyección interesante si se toma en cuenta que hay quienes aseguran que las ventas de ebooks están cayendo. En 2014 me quejaba amargamente de que podía ordenar la preventa de ahora no recuerdo qué libro y que la descarga estaría disponible en mi Kindle para 2020. Sin embargo, en esta infografía se muestran algunos títulos en preventa cuya fecha de lanzamiento ya resulta irrisoria, por mencionar un ejemplo, Consecrated Spirits: A Thousand Years of Spiritual Writings by Women Religious de Felicity Leng que tiene fecha de descarga para el 30 de enero de 2912. Otro dato que no podemos pasar por alto es que los países con mayor alfabetización o los que más tiempo destinan a la lectura no son necesariamente aquellos donde se publican más libros. Por ejemplo, lo lógico sería que Islandia al ser el país que más lee fuera también el principal mercado editorial a nivel mundial; sin embargo, es Estados Unidos, que se encuentra en el lugar 7 de los países que más leen, el líder indiscutible en el mercado global de la edición con un 30%. Brazil, por otro lado, a pesar de encontrarse en un lejano lugar 28 de los países que leen más tiempo con un promedio semanal de sólo 5.2 horas y de no estar en el top 10 de los países que más leen o de los más alfabetizados, es el principal mercado editorial en el continente y el noveno lugar en la producción editorial a nivel global. Una infografía por demás interesante que recomiendo ampliamente y a la que bien vale la pena analizar con mucha calma porque cada dato estadístico o curioso nos muestra cómo se comporta un mercado editorial en el que, desde luego, los lectores tienen mucho que decir, en ocasiones incluso mostrando a editores que no siempre atinan en el perfil lector. Visto en: Digital Book World. |
domingo, 16 de julio de 2017
Etiquetas:
Infografías,
Lectura,
Libros,
Países,
Uvejota
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario