NOTICIAS NACIONALES
Minibibliotecas públicas en Rosario: sírvase un libro
Rosario (Santa Fe). Una pintoresca e interesante iniciativa se puso en marcha en Rosario: son las llamadas minibibliotecas públicas, pequeñas casillas abiertas para que cualquier persona pueda retirar un libro y llevarlo a su casa para leerlo, con el compromiso de devolverlo luego. El primer buzón se instaló en el Parque de las Colectividades y ya funciona un segundo en Moreno al 3400, donde funciona la ONG “El desafío”, impulsora de esta idea en la ciudad.
“Esto ya se hace en diferentes países, pero es la primera vez que se implementa en Argentina”, señaló una de las integrantes de la organización. Y añadió que “la idea de las minibibliotecas públicas es fomentar la participación ciudadana, que la gente venga, elija un libro y se lo lleve a su casa con el compromiso de devolverlo. Asimismo, están invitados a traer libros para sumarlos a esta propuesta”, agregó.
“Esta es la primera, pero la segunda ya está colocada en Moreno al 3400, que es donde nosotros trabajamos en nuestra fundación. Las semanas siguientes habrá otras en la ciudad”, adelantó la joven. Según las organizadoras, “hay mucha gente que se pone a leer en el mismo lugar, sentada en el césped”.
Otra de las chicas de “El desafío” indicó que “los libros tienen un código de internet en la primera hoja y la idea es que dejen un comentario a propósito de esta iniciativa”.
“Ahora estamos en una campaña que se llama «ix2», que apunta a duplicar nuestra base de inversores sociales, que son las personas que nos apoyan con lo que puedan todos los meses con sus tarjetas de crédito”, amplió.
El aporte se puede realizar entrando a la página web de la organización. De esa manera se puede apoyar no sólo esta iniciativa, sino todas las se hacen cada día en la fundación.
“Esto ya se hace en diferentes países, pero es la primera vez que se implementa en Argentina”, señaló una de las integrantes de la organización. Y añadió que “la idea de las minibibliotecas públicas es fomentar la participación ciudadana, que la gente venga, elija un libro y se lo lleve a su casa con el compromiso de devolverlo. Asimismo, están invitados a traer libros para sumarlos a esta propuesta”, agregó.
“Esta es la primera, pero la segunda ya está colocada en Moreno al 3400, que es donde nosotros trabajamos en nuestra fundación. Las semanas siguientes habrá otras en la ciudad”, adelantó la joven. Según las organizadoras, “hay mucha gente que se pone a leer en el mismo lugar, sentada en el césped”.
Otra de las chicas de “El desafío” indicó que “los libros tienen un código de internet en la primera hoja y la idea es que dejen un comentario a propósito de esta iniciativa”.
“Ahora estamos en una campaña que se llama «ix2», que apunta a duplicar nuestra base de inversores sociales, que son las personas que nos apoyan con lo que puedan todos los meses con sus tarjetas de crédito”, amplió.
El aporte se puede realizar entrando a la página web de la organización. De esa manera se puede apoyar no sólo esta iniciativa, sino todas las se hacen cada día en la fundación.
BOOM DE NUEVAS IDEAS PARA BIBLIOTECAS ESPECIALES (2)
Se instaló una minibiblioteca pública en Bell Ville, Córdoba
Bell Ville (Córdoba). Por iniciativa del delegado departamental, Matías Mustafá, la delegación Unión de la Agencia Córdoba Joven puso en marcha la innovadora idea de llevar distintas lecturas a la población. Se trata de una pequeña garita ubicada en sectores estratégicos que contiene distintos ejemplares literarios que las personas pueden retirar y llevar a su casa, con el compromiso de devolverlo apenas haya sido concluida su lectura.
La primera minibiblioteca fue instalada en la costanera del Puente de la Historia de esta ciudad y posee libros referidos a su historia y también algunos clásicos de la literatura argentina. La propuesta tiene como objetivo promover la cultura, lograr la participación y el compromiso de la ciudadanía, fomentar la lectura y crear un espacio para la información, la reflexión y el conocimiento. Vale destacar que quienes lo deseen pueden donar libros para seguir completando las minibibliotecas y poder conformar otras nuevas.
[Fuente: Sandra Martín]
La primera minibiblioteca fue instalada en la costanera del Puente de la Historia de esta ciudad y posee libros referidos a su historia y también algunos clásicos de la literatura argentina. La propuesta tiene como objetivo promover la cultura, lograr la participación y el compromiso de la ciudadanía, fomentar la lectura y crear un espacio para la información, la reflexión y el conocimiento. Vale destacar que quienes lo deseen pueden donar libros para seguir completando las minibibliotecas y poder conformar otras nuevas.
[Fuente: Sandra Martín]
¡Me encantó la idea! Gracias por compartirla!
ResponderBorrar